El arte de contar historias en la actualidad nos pide dividirlas en episodios. Esto es algo que, aunque no es nuevo, ha ganado mucha fuerza transformándose en tendencia.
Etiqueta: Jorge Santamaría
Telemarketing: llamadas que terminan ignoradas
En el Grifo somos bien gomosos de estar analizando tendencias y hablando sobre ellas, no tanto por decir que estamos en onda o a la moda, sino para tratar de entender mejor a unos públicos cada vez más volubles y cambiantes de parecer. Así, lo importante para nosotros como agencia y de cara a los…
¿Cómo conectar a los consumidores con el discurso de la sostenibilidad?
Para contestar a la pregunta del título, hay que pasar del discurso al hecho. Mejor dicho, ir del compromiso sostenible al ADN sostenible. Esta decisión, que va más allá de los resultados financieros, también ayudará a que las compañías sean más viables en el futuro.
¿El egoísmo como tendencia?
Tener que mostrar siempre la mejor cara, el ángulo perfecto o la frase que reciba muchos likes es agotador. No podemos pretender ser exitosos y estarlo publicando todo el tiempo, pues el narcisismo exacerbado (mezclado con la necesidad constante de aprobación), puede conducirnos a separarnos de la realidad e incluso ser poco resistentes a la crítica.
E-book/ La importancia de leer más y escribir un poco mejor
Este e-book surge de una de nuestras charlas de Conocimiento. En ella Jorge Santamaría, corrector de estilo en El Grifo, aborda la influencia que tiene este rol en la calidad de los contenidos. No solo se trata de abordarlo desde textos extensos, sino también desde piezas gráficas y audiovisuales, casi como carta de presentación y…
El peligro del meme como arma de destrucción teledirigida
¿Soportaría ver a un amigo siendo víctima de acoso selectivo a partir de memes? ¿Compartiría contenidos ofensivos o difamatorios sobre un familiar?
La evolución de las cookies y su camino hacia una comunicación personalizada
La irrupción definitiva de la tecnología en la cotidianidad de las personas ha generado una conversación constante y un intercambio de información entre marcas y consumidores, siendo un ideal el hecho de que se pueda dar una relación gana-gana permanente. De esta necesidad latente de que todos ganen y se evite la sobresaturación de información…
La espontaneidad de las marcas emerge con el user generated content
Estos contenidos generan credibilidad porque nacen de forma espontánea y hasta desinteresada, sin un pago, una prestación o un contrato detrás.
La palabra como tendencia y presencia
La palabra vacuna se impuso sobre las otras once, todas de gran repercusión en los medios de comunicación, redes y discusiones sociales, generando impacto desde el punto de vista lingüístico, su significado o por las dudas y búsquedas que generaron en internet.
Contenidos fugaces que se adaptan al afán, exigencias y necesidades de nuestros tiempos
Hoy, lo más importante es entender que obtener y conservar la atención e interés de las personas es cada vez más difícil en una sociedad ya de por sí bastante dispersa.